Mi grupo

Mi grupo
1sE

viernes, 19 de noviembre de 2010

Semana Cultural 17/NOV/10




Ese día el director se presento frente a todos arriba de una tarima en donde dio a conocer tres puntos muy importantes en la Semana Cultural:
  • La salud: en donde cada puesto nos ofrecerá alimentos con bajas calorías, sustituirán el azúcar por la splenda
  • La no violencia: dejando atrás la violencia para convivir de una manera más sana y sin golpes.
  • Convivencia familiar: haciendo que el ambiente no solo sea para los estudiantes del CBTis sino también para los padres de familia.
También hicimos honores a la Bandera, y al finalizar el Conejo subio a la tarima con una antorcha la cual indicaba que habia iniciado la Semana Cultural. Y para empezar con este evento lo inaguramos asi:

 












Ese día mis amigas y yo, almorzamos en el puesto “Hawaiian Lunch” que además de que tenía un buen servicio la comida estaba muy deliciosa y con poca grasa. Aunque solo una vez si se tradaron un poco. Contaba con varias meseros (as) muy buena onda.

Semana Cultural 19/NOV/10

Hoy fue un día muy divertido porque mi grupo y yo participamos en el juego “El rebote” en el que una persona tiene que pasar entre tus brazos entrelazados de dos compañeros  y la tienes que levantar hasta que termine la cola, aunque no ganamos le hicimos la lucha ya que el equipo contrario tenia de integrantes puros hombres y mi equipo tenía más mujeres que hombres.
Almorzamos en el puesto SOFTWEY que por cierto estuvo muy delicioso, bajo en grasa y acompañado de un Arizona. En ese puesto note que tenían buena organización y había un mesero para cada mesa, aunque en ocasiones tardaban en servir pero era porque había mucha clientela, desesperaba.
Mas tarde en el concurso de canto participo Judith de Jamay, Jal. canto muy lindo, saco el primer lugar y hoy en la noche va a acompañar al Mariachi a cantar.

Hoy finaliza la Semana Cultural y no hay mejor manera de cerrarlo quemando el castillo y prendiendo a los toritos (:




Semana Cultural 18/NOV/10


Ese día nos divertimos mucho porque varios compañeros del salón participaron en las actividades que se realizaron, una de ellas fue el juego del puente en el que tres personas arriba de un banco cruzaran a otro puente pero para eso lo tenían que agarrar y pasarlo por ellas y así sucesivamente, en este juego participaron Cesar, el chícharo y Christian, lamentablemente fueron descalificados  pero lo hicieron bien.
Mas tarde en un puesto hacian casar forsozamnete con dinero a personas que no querian, ya que si no se casaban los encerraban el la carcel y los metian sin fianza. A los que casaron fueron a: Eduardo y Paulina , y enseguida a Carmen y al chicharo.

A las 2:00 de la tarde hicieron una presentacion de las señoritas Semana Cultural, en la que participaron alumnas de todos los grupos, nuestro grupo estaba apoyando a nuestra compañera y amiga Adriana que a pesar de que estaba nerviosa todo salio perfecto.


jueves, 4 de noviembre de 2010

Institución de Educación de Media Superior de Jamay, Jalisco

Nombre Completo: Escuela Preparatoria Regional de la Barca, Modulo Jamay.
Fecha de Inicio de Actividades: 26 de Agosto de 1993
Planta Docente: 14 maestros.
Cantidad de Alumnos: 400 aproximadamente.
Ubicación: Calle; Obispo Ramón Godínez #68, Colonia  San Isidro, Jamay, Jalisco.

martes, 2 de noviembre de 2010

LUGARES TURISTICOS

JAMAY (XAMAYAN)
El significado etimológico de su nombre Jamay, Xaiman, Xamayan, es bastante discutido. Algunas interpretaciones que se han hecho de su nombre son: Lugar del rey Amulteca Xama; o lugar donde se fabrican adobes.
Personajes Ilustres
José Guadalupe Zuno
Pintor, licenciado, diputado y gobernador del estado en 1923-1927. ( 1891-1980).
Eusebio García Briseño
Maestro.
Ramón Godínez Flores
Obispo.
José Ma. Zárate
Sacerdote, dirigió la construcción del monumento obelisco a Pío IX de 1875 a 1878.
Antonio Curiel Ramírez
Sacerdote y benefactor.
Bernardina Fierros Jiménez
Maestra y benefactora.
Teodora RodríguezB
Benefactora.
Antonio Airola Díaz
Maestro.
Jesusita Airola Díaz
Farmaceútica originaria de Mazatlán, Sinaloa, y vecina de esta población desde 1907 hasta su muerte
Honorato Barrera Buenrostro
Escritor.
Alfredo R. Plascencia
Sacerdote, escritor y poeta de gran celebridad en las letras jaliscienses destinado en esta población en 1914. (1875-1930).
María Jiménez Iñiguez
Maestra, recibió la condecoración "Ignacio Altamirano" por sus 40 años de servicio habiéndose retirado a los 65 años de entrega en el magisterio.


Fiestas populares: La festividad del Jueves de Corpus que se celebra en mayo o junio. La festividad de la Virgen de Guadalupe del 1° al 12 de diciembre. Del 24 de septiembre al 7 de octubre se lleva a cabo la festividad de la Virgen del Rosario. 
Tradiciones y costumbres: En las festividades religiosas se realizan peregrinaciones acompañadas de música, flores, repique de campanas, además se queman cohetes y castillos.  El día de muertos se acostumbra visitar los panteones para orar y llevar flores a los difuntos.


OCOTLÁN
Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”.
PERSONAJES ILUSTRES 
Marcos Castellanos
(¿?-1826). Insurgente.
Luis Castellanos Tapia
(1869-1927). Político y gobernador del Estado.
Margarito Ramírez,
(1891-1979). Político, gobernador interino de Jalisco y gobernador de Quintana Roo.
Honorato Barrera
Poeta.
Catarino García Luna
Poeta.
Pascual Castellanos Labra
Periodista.
Francisco Hernández Jaramillo
Periodista.
Tomás Jaramillo Castellanos
Periodista.
Emiliano García Ruíz Velasco
Poeta.
Bertha Bravo y Juárez
Poetisa.
Raúl Castillo Cerda
Compositor y poeta.
Wilfrido Íñiguez Jaramillo
Compositor.
J. Encarnación Rosas

Manuel Enríquez


FIESTAS
Los festejos del Señor de la Misericordia, del día 20 de septiembre al 3 de octubre, se inician con la elección de la reina; se efectúan todos los días peleas de gallos, audiciones de banda de música y danzas; charreadas, jaripeos y carreras de caballos los sábados, domingos y el día 3 de octubre. También hay exposiciones agrícola, ganadera, comercial y de artesanías. 
En el mes de septiembre se realiza un concurrido palenque. 


LA BARCA
Antiguamente llevaba el nombre de "Chicunahutenco" o "Chinahuatengo" (Chie), lo cual significa: "A la Orilla de las Nueve Aguas" o junta de nueve ríos.

Personajes ilustres

  • José Guadalupe Zuno Hernández, gobernador de Jalisco, escritor, periodista, político y pintor.
  • José Luis Razo Zaragoza, historiador y cronista del municipio.
  • Manuel Briseño Ortega, escritor.

Fiestas

  • Fiesta de San Nicolás de Tolentino: 10 de septiembre.
  • Fiesta al señor de las sorpresas: 14 de septiembre.
  • Fiesta a San Pedro apóstol: el 29 de junio.
  • Fiesta a la Virgen de Guadalupe: del 1 al 12 de diciembre.
  • Fiestas patronales con corridas de toros, tradicionales calles compuestas en el centro de la ciudad.
  • Fiestas patrias: el 15 y 16 de septiembre.
  • Fiestas a San Juan Bosco: el 31 de enero.
  • Fiestas a la Santa Cruz: el 3 de mayo.